¿La inteligencia artificial como solución a todo? No, necesitamos usar nuestra inteligencia, alimentarla, formarla, todos los días. Pero entonces ¿la IA no sirve? Al contrario.

La inteligencia artificial (IA) no es una solución mágica para todos los problemas, pero es sin duda una herramienta poderosa que complementa nuestra capacidad humana para analizar y manejar información. Necesitamos seguir desarrollando y alimentando nuestra propia inteligencia a diario. Sin embargo, eso no significa que la IA sea inútil; al contrario, es un recurso valioso con muchas aplicaciones prácticas.

La IA ofrece una perspectiva diferente a la nuestra y tiene la capacidad de analizar datos en profundidad para ofrecer evaluaciones de sentimientos, perfiles de usuarios, y tonos en las comunicaciones, aspectos que los humanos a menudo no detectamos fácilmente. Por ejemplo, en el campo del análisis de textos, la IA puede identificar matices sutiles que pueden influir en la interpretación del contenido. Gabriel Celaya escribió que “la poesía es un arma cargada de futuro”, y dado que la poesía consiste en palabras y matices, entender estos matices es crucial.

El análisis de información realizado por humanos inevitablemente introduce sesgos debido a nuestras formaciones y experiencias personales. Aquí es donde la IA destaca, ofreciendo análisis de contenido con una perspectiva menos influida por prejuicios individuales. Por ejemplo, al analizar correos electrónicos o textos en general, la IA puede proporcionar capas adicionales de información que pueden ser pasadas por alto por los lectores humanos.

Además, la IA tiene la capacidad de sintetizar textos extensos y complejos, extrayendo los datos más relevantes de manera mucho más eficiente que un ser humano. Cuando un colaborador elabora un resumen, siempre hay un nivel de subjetividad, de sesgo, pero la IA puede ofrecer un análisis objetivo basado en criterios específicos. Podemos utilizar IA para identificar esos posibles sesgos, intenciones no evidentes, perfiles de los autores, y características del público objetivo al que un texto está dirigido.

Supongamos que tenemos 10 comerciales y les pedimos que cada uno de ellos nos haga un informe de sus ventas, sus clientes, sus datos,…leernos 10 informes puede llevarnos un tiempo que a veces no tenemos. Si lo pasamos por la IA, nos permitirá analizar el contenido con mayor “objetividad” (nunca será objetiva al 100% emo, tanto si lo hacemos personas como si lo hace la IA), podremos pedirle que compare los informes, saque conclusiones comunes. Podremos pedirle que haga un plan de trabajo adaptado a los datos. Todo lo que pueda decir no llega a reflejar todo lo que podemos pedirle en ese caos de tener numerosos inputs.

Categories:

Tags:

Comments are closed